A finales del año próximo pasado, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) del Perú,
conforme lo establecido por el GAFI en sus 40 Recomendaciones, presentó el informe denominado “Evaluación Nacional de Riesgos del Perú” (ENR) en materia de prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo.
Dicho informe fue elaborado en el marco de la delegación de facultades legislativas aprobada por la Ley Nº 30506, que contempla una serie de aspectos vinculados a la lucha contra la delincuencia. Dicha ley habilita al Poder Ejecutivo del Perú, a adoptar medidas en el ámbito penal tendientes a fortalecer la lucha contra el crimen organizado, narcotráfico, delincuencia común e inseguridad ciudadana, a reestructurar el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana para mejorar la coordinación multisectorial e intergubernamental, entre otros importantes aspectos.
*NOTA ACLARATORIA: La Publicación de este tipo de información por parte de la UAF, es de carácter referencial y de mera ilustración para los usuarios de la página web sobre determinadas novedades y/o tópicos de especial interés en la materia de PLD/FT; y consecuentemente tiene como único fin la recomendación de lectura para su conocimiento. No constituye, por consiguiente, ninguna instrucción por parte de la UAF ni obligación alguna para los Usuarios del Sitio Web de la UAF.
Texto original publicado en: http://www.decisiola.com/la-medicion-del-riesgo-pais-impactos-la-matrices-los-sujetos-obligados-caso-enr-peru/