México.- Para impedir el lavado de dinero, las instituciones financieras tendrán que reforzar sus estrategias en la apertura de cuentas y el perfil de riesgos de los clientes.
Las autoridades nacionales se preparan para la evaluación que tendrá el país este año por parte del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) por lo que endurecerán varias medidas en el sector para frenar el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.
Según la propuesta enviada a la Cofemer todos los participantes del sector financiero tendrán que cumplir medidas más estrictas en apertura de cuentas, perfil de riesgo de los clientes, transaccionalidad de los mismos y reportes a la autoridad.
En el caso de los bancos se hace más estricto el seguimiento de los clientes tanto personas físicas y morales, con independencia de la calificación de riesgo que haga la institución a fin de que se puedan conocer sus estructuras accionarias y corporativas, además de mecanismos para recabar datos de los propietarios.
*NOTA ACLARATORIA: La Publicación de este tipo de información por parte de la UAF, es de carácter referencial y de mera ilustración para los usuarios de la página web sobre determinadas novedades y/o tópicos de especial interés en la materia de PLD/FT; y consecuentemente tiene como único fin la recomendación de lectura para su conocimiento. No constituye, por consiguiente, ninguna instrucción por parte de la UAF ni obligación alguna para los Usuarios del Sitio Web de la UAF.
Texto original publicado en: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/apuntan-que-bancos-vigilen-mas-las-cuentas.html