Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero

PIB Trimestral- BCN Enero 2017El Banco Central de Nicaragua (BCN) informó que la actividad económica del país registró un crecimiento de 4.3 por ciento con relación al tercer trimestre del año 2015; el crecimiento promedio anual se ubicó en 4.6 por ciento y en el acumulado del año 4.3 por ciento; según se infiere del informe del Producto Interno Bruto (PIBT), difundido por el ente emisor, el 11 de enero de 2017.

En el enfoque del gasto, el impulso al crecimiento provino de la demanda interna, el cual fue contrarrestado por la demanda externa neta. En la absorción se registró aumentos del consumo (5.4%) y de la formación bruta de capital fijo (FBKF) (3.9%). En tanto, en la demanda externa neta se observó aumento en las exportaciones (1.4%) y en las importaciones (9.9%).

Por el enfoque de la producción, el crecimiento interanual del PIBT estuvo asociado al aumento de las actividades: pecuaria (17.4%), intermediación financiera (9.7%), administración pública y defensa (8.6%), hoteles y restaurantes (6.1%), agricultura (4.5%), transporte y comunicación (4.4%) y comercio (4.3%), entre otras.

Cabe destacar que el crecimiento subyacente de corto plazo fue 3.5 por ciento, mientras que el de largo plazo, medido por la tasa promedio anual de la serie de tendencia ciclo, alcanzó 4.3 por ciento. Asimismo, la serie desestacionalizada mostró un aumento de 0.8 por ciento con relación al segundo trimestre del año.

Adicionalmente, el informe señala que el PIBT a precios corrientes reflejó un crecimiento interanual de 8.0 por ciento, con lo cual el crecimiento acumulado se ubicó en 10.1 por ciento.

Managua, 11 de enero 2017

 

 

 

*NOTA ACLARATORIA: La Publicación de este tipo de información por parte de la UAF es de carácter referencial y de mera ilustración para los usuarios de la página web sobre determinadas novedades y/o tópicos de especial interés en la materia de PLD/FT; y consecuentemente tiene como único fin la recomendación de lectura para su conocimiento. No constituye, por consiguiente, ninguna instrucción por parte de la UAF ni obligación alguna para los Usuarios del Sitio Web de la UAF.

 

Texto original publicado en:http://www.bcn.gob.ni/divulgacion_prensa/notas/2017/noticia.php?nota=349

 

Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero