El pasado 25 de noviembre, en el marco de la coordinación interinstitucional entre el Departamento de Registro y Control de Asociaciones del Ministerio de Gobernación (MIGOB) y la Unidad de Análisis Financiero (UAF) se llevó a cabo una sesión de inducción acerca de la Recomendación 8 del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), referida al peligro que el Financiamiento al Terrorismo (FT) representa para las Organizaciones Sin Fines de Lucro a nivel global y sobre los resultados de la primera Evaluación Nacional de riesgos relacionados con el FT.
La campaña internacional del GAFI contra el financiamiento del terrorismo ha identificado casos en los que terroristas y organizaciones terroristas han explotado a algunas Organizaciones Sin Fines de Lucro para recaudar y trasladar fondos, brindar apoyo logístico, alentar el reclutamiento de terroristas o apoyar a organizaciones y operaciones terroristas, aprovechándose de la amplia confianza que el público tiene en estas organizaciones y su acceso a considerables fuentes de fondos, tal y como se menciona en el Informe del GAFI sobre Riesgo de Abuso Terrorista en las Organizaciones Sin Fines de Lucro del 2014 (http://www.fatf-gafi.org/media/fatf/documents/reports/Risk-of-terrorist-abuse-in-non-profit-organisations.pdf).
La información derivada de las actividades de prevención, investigación e interrupción del delito desarrolladas por las autoridades investigativas y en particular la Evaluación Nacional de Riesgos 2013-2015 que identifica que en el país no se están desarrollando actividades atribuibles a organizaciones involucradas con la violencia extremista, de manera que en nuestro caso el de abuso de las Organizaciones Sin Fines de Lucro con fines de FT sólo podría ocurrir en circunstancias excepcionales.
Con la sesión de inducción realizada, el MIGOB y la UAF construyen las bases para llevar a cabo futuros ejercicios de análisis de riesgos específicos del sector para conocer su situación actual y establecer medidas de mitigación acordes a la realidad nacional.