Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero

sumate-generalA través de su Página Web, la Unidad de Análisis Financiero de Nicaragua (UAF) se suma a la iniciativa que promueve la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito de Colombia (UNODC, por sus siglas en inglés) en celebración del Día Nacional de la Prevención del Lavado de Activos en dicho país.

La celebración incluye una campaña titulada “Escribamos juntos una mejor realidad” con la que la UNODC de Colombia celebrará el próximo 29 de Octubre el Día Nacional de la Prevención del Lavado de Activos.

Informa el sitio web oficial de la Campaña http://diaantilavado.negociosresponsablesyseguros.org/  que esta iniciativa internacional pretende articular a los sectores público y privado en una estrategia conjunta para prevenir el lavado de activos y sus delitos precedentes; construir una cultura antilavado, y sumar esfuerzos a la estrategia nacional de cada país en la prevención de este delito.

Busca también mostrar que el lavado de activos es un problema que va más allá de las drogas, ya que se extiende a delitos tales como la corrupción, la trata de personas, el tráfico de armas, la extorsión, el secuestro, y otros.

“Queremos generar un cambio en la mente de aquel que propicia o incurre en el lavado de activos de forma voluntaria, aquel que lo hace sin saberlo, o que ha sido engañado, y en todos y cada uno de los ciudadanos, porque solo actuando juntos, podemos poner un alto al lavado de activos”, explica el organismo internacional en su sitio web.

El eje principal de esta campaña es una invitación a informarse sobre el lavado de activos, a realizar actividades de sensibilización respecto de los costes económicos y el impacto social de esta amenaza, y a difundir su mensaje a través de sitios web y redes sociales.

En este sentido, la UAF de Nicaragua apoyará colgando en su sitio web, el logo, el banner y algunos links con información destacada y del cómo otros países de Latinoamérica están participando de esta iniciativa, resultado del concurso “Acabemos con este negocio”, que forma parte de la Campaña.

La celebración del Día Nacional de la Prevención del Lavado se llevará a cabo en Bogotá, Colombia, el jueves 29 de octubre de 2015.

Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero