Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero

DSC00335-1 3Con el objetivo de intercambiar experiencias, y el estudio de las tipologías sobre la administración financiera de las organizaciones terroristas; del 7 al 9 de septiembre de 2015 se desarrolló la Reunión Conjunta de Expertos de GAFI-GAFILAT en Tipologías sobre el Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo, en la que participó una delegación de la Unidad de Análisis Financiero, UAF de Nicaragua, encabezada por su Director, Mayor General Denis Membreño Rivas.

Los ejes principales de estudio giraron a alrededor de conocer los mecanismos de financiación de los Combatientes Terroristas Extranjeros, sus tendencias y métodos; el uso que hacen de los medios de comunicación, el internet y las redes sociales; el asesoramiento y la generación de fondos que reciben; la explotación de los recursos naturales para financiar sus actividades, principalmente a través del contrabando del petróleo, gas, piezas arqueológicas, piedras y metales preciosos y la tala ilegal de madera, así como, las formas de estructurar las estrategias para combatir esta amenaza.

El primer medio día fue de Plenaria. La reunión fue inaugurada por la Doctora Arely Gómez González, Procuradora General de la República de México, el Señor Eduardo Medina-Mora Icaza, Ministro de la Suprema Corte de Justicia Mexicana, y el Señor Martin Tabi, Coordinador del Grupo de Riesgos, Tendencias y Métodos del GAFI, quien expuso los objetivos, horarios y temas logísticos.

A continuación, se escuchó la primera exposición que estuvo a cargo del Sr. Luis Edmundo Suárez, Director de la UIAF de Colombia quien expuso lo relacionado a la experiencia colombiana, con énfasis en la Convergencia Criminal cuyos elementos son: la Corrupción, las Acciones Terroristas y su financiación, y el Crimen Organizado, quien resaltó que ésta debe ser combatida de manera conjunta y organizada a través de acciones a nivel Estratégico, Táctico y Operativo, utilizando para ello, el modelo proactivo SAB: Sistémico, Amplio y Biodireccional.

También hubo intervenciones del Señor Kristen Patel del Grupo Egmont, Señora Delphine Schantz, Señora Justyna Gudzowska y Señor David Álamo de las Naciones Unidas, quienes presentaron las iniciativas contra el Financiamiento del Terrorismo y las doce resoluciones relacionadas con el combate al terrorismo.

Posteriormente, durante día y medio más de trabajo el plenario se dividió a fin de iniciar las sesiones paralelas sobre la financiación del terrorismo, conformándose tres grupos: grupo A) Prácticas y estrategias adoptadas para la administración de las finanzas de organizaciones y el uso de internet y redes sociales para la financiación del terrorismo; Grupo B) La Financiación de los combatientes foráneos, y el Grupo C) La generación de fondos terroristas: Considerando la explotación de recursos naturales.

El último día fue de Plenaria para desarrollar la conclusión del evento. Inicialmente intervinieron miembros provenientes del sector privado, como el Corporación Bank of America, Seguros Broker y las empresas de envíos de dinero Western Union y Grupo Salinas, que expusieron sus experiencias relacionadas con la lucha contra el financiamiento al terrorismo. Para finalizar, se dio lectura a las conclusiones de cada grupo de trabajo y de las sesiones paralelas.

Participaron delegaciones del GAFI, GAFILAT, GAFIC, Grupo Egmont, ONU, Corporación Bank of America, Seguros Broker (México), las empresas de envío de dinero Western Union y Grupo Salinas (México), y de los países de Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Bélgica, Bolivia, Canadá, Chile, China, Colombia, Dinamarca, Ecuador, Egipto, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Gran Bretaña, Holanda, India, Italia, Israel, Japón, Korea, Luxemburgo, Malasia, Marruecos, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Portugal, Qatar, Rusia, Sudáfrica, Suecia y Turquía.

Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero