El objetivo general del Foro fue el de fomentar a la industria de Microfinanzas, creando un espacio que propiciara el dialogo, discusión, análisis y reflexión entre los diferentes actores sobre los avances en la regulación, las tendencias actuales en la región y el mundo, sin perder la perspectiva del país y sus particularidades.
“Las micro, medianas y pequeñas empresas representan un motor importante para la economía pero todavía falta impulsarlas más para lograr un mayor dinamismo; este Foro propiciará la participación y permitirá encontrar respuesta y propuestas” expresó el Asesor de Presidencia para Asuntos Económicos, Bayardo Arce Castaño.
Durante el Foro se destacaron los avances en el desarrollo de políticas de inclusión financiera, como es la ejecución de un Estudio de Situación de Inclusión Financiera en Nicaragua y Propuesta de Actuación Gubernamental, auspiciado por la Agencia Extremeña de Cooperación para el Desarrollo (AEXCID) y ejecutado por la Comisión Nacional de Microfinanzas (CONAMI).
Asimismo se mencionaron los avances en la regulación de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (PLA/FT), en este sentido el Mayor General Denis Membreño Rivas, Director de la UAF, participó como expositor invitado y explicó los avances que tiene el país en esta materia.
El país está en proceso de culminación de su Evaluación Nacional de Riesgos (LA/FT/FP), la cual será esencial para el diseño de políticas nacionales que se incorporarán en la Estrategia Nacional y el Plan Nacional Anti Lavado de Activos, Contra el Financiamiento al Terrorismo y a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (ALA/CFT/CFP), la cual se desarrollará gracias al apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).
“Poder comprender los riesgos de LA/FT/FP a los que se enfrenta el país, poder convertir nuestras vulnerabilidades en fortalezas y aunar esfuerzos permitirán blindarnos contra los flagelos que afectan al país” enfatizó el Director de la UAF.
También se compartieron experiencias en temas regulación e inclusión financiera de otros países de la región como Perú, Bolivia, El Salvador y Colombia.
El evento fue desarrollado por CONAMI en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Asociación Nicaragüense de Instituciones de Microfinanzas (ASOMIF), los días 21 y 22 de agosto de 2015 y aproximadamente 500 personas se dieron cita en este evento.