La unidad de Análisis Financiero (UAF) de la República de Nicaragua participó en el Taller sobre lavado de fondos proveniente de actos de corrupción: principales retos en el contexto de las 40 Recomendaciones del GAFI, desarrollado en Buenos Aries, Argentina, los días 28, 29 y 30 de julio.
“Es necesario identificar los factores de riesgo específicos y hacer uso de las Recomendaciones del GAFI para el combate a la corrupción, entre otras, la implementación adecuada de la Debida Diligencia del Cliente (DDC)” señaló en su exposición el Señor Guillermo Hernández de la Secretaría Ejecutiva del GAFILAT.
El uso de cargos públicos para aprovecharse y obtener dinero de forma ilícita para posteriormente lavarlos utilizando mecanismos de ocultamiento es identificado como una de las Tipologías para lavar dinero. Los delitos en que incurren los funcionarios públicos principalmente son el cohecho, malversación de activos que conlleva a un enriquecimiento ilícito.
El taller permitió abordar los principales factores de riesgos vinculados al LA provenientes de actos de corrupción como lo son: el uso de personas, intermediarios, estructuras jurídicas y Actividades y Profesiones No-Financieras Designadas (APNFD) que facilitan el ocultamiento del dinero ilícito.
También se abordaron buenas prácticas para la prevención entre las que se destacan la inclusión de las agencias anti corrupción en los análisis y evaluaciones de riesgo de LA, coordinaciones para completar investigaciones y lograr sanciones y decomisos de los bienes, asegurar el cumplimiento de los requisitos sobre las Personas Expuestas Políticamente (PEP), entre otros.
Por último se realizó un ejercicio práctico acerca de una investigación de corrupción que permitió dar seguimiento del dinero ilícito, hacia donde fue, en que lo invirtieron, los mecanismos utilizados, convenios invocados para la obtención de información, localización de los activos y forma de recuperarlos.
Yara Esquivel del Banco Mundial explicó que desde el año 2007 el Banco Mundial en coordinación con UNODC está trabajando en el aspecto de la corrupción, erradicando y atacando el LA. Este taller contribuye para que en las jurisdicciones sea más efectiva la lucha contra la corrupción.
Este taller fue desarrollando por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), la Iniciativa para la Recuperación de los Activos Robados del Banco Mundial-ONUDC y el proyecto GAFILAT-Unión Europea. Estas capacitaciones permiten fortalecer conocimientos que resultan de interés para la labor de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.