
Presidente, Sr. Alberto Bazbaz Sìcal, Presidente del GAFILAT,
Invitados y colegas distinguidos,
Es un honor para mí dirigir la Plenaria del GAFILAT el día de hoy en San José. Como ustedes saben, acabo de empezar mi período como Presidente del GAFI hace unos pocos días. Me gustaría de esta manera compartir con ustedes algunos pensamientos de cómo pretendo liderar el GAFI en el próximo año.
Antes de eso, me gustaría agradecer al Presidente de Costa Rica por estar aquí el día de hoy. La celebración de esta sesión plenaria por Costa Rica y su presencia aquí el día de hoy reafirman el compromiso político de su país para la creación de sólidos sistemas de ALA/CFT.
La acción del GAFI sobre el Financiamiento del Terrorismo
Ahora hablaré primero sobre la acción del GAFI sobre el combate del financiamiento del terrorismo. El reciente aumento en las actividades terroristas en todo el mundo me obliga a hacer de esto la principal prioridad de mi presidencia. El terrorismo es un problema global que requiere de una acción global concertada. La misión del GAFI le da una responsabilidad particular para coordinar una respuesta decisiva para afrontar las fuentes financieras del terrorismo.
Ya son casi quince años desde que el GAFI adoptó los nuevos estándares para combatir el financiamiento del terrorismo. Estas fueron basadas en dos elementos claves: la criminalización del financiamiento terrorista y el tener la capacidad para inmovilizar los activos del terrorismo. Los países han estado trabajando para poner en práctica estas y otras medidas. Al día de hoy sin embargo, muchos países del GAFI y de los órganos regionales estilo GAFI (FSRB por sus siglas en inglés) aún no han implementado efectivamente las Recomendaciones claves del GAFI las cuáles cubren estas áreas. Esto es una preocupación para todos nosotros.
Para empezar abordando este problema, estamos llevando a cabo un ejercicio para mapear el estado actual de los países con respecto al cumplimiento con las principales recomendaciones del financiamiento del terrorismo. El análisis de las respuestas por los miembros del GAFI fueron presentadas en la reciente Plenaria del GAFI en Brisbane. Los resultados son bastante alentadores, pero aún ellos resaltan un número de deficiencias—algunas veces serias—que necesitan ser abordadas rápidamente.
Un ejercicio de investigación más amplio está todavía en curso. Ahora es el turno de los miembros de los órganos regionales estilo GAFI para presentar sus respuestas al cuestionario desarrollado para el propósito de esta iniciativa. Todos los miembros del GAFILAT deben haber recibido el cuestionario, y sólo puedo instarles a proporcionar lo más pronto posible la información relevante a su Secretaría.
Una vez que el análisis de las respuestas de los miembros de los FSRB haya finalizado, el GAFI informará los resultados al G20. Luego, éste decidirá que se hará a continuación para dar seguimiento a estos resultados. Este trabajo no puede ser exitoso sin las contribuciones de todos los FSRBs.
El GAFI también propondrá medidas operativas para implementar de una mejor manera la legislación del financiamiento terrorista y continuará realizando investigaciones para ampliar nuestros conocimientos de los métodos y tendencias actuales del financiamiento terrorista.
Como parte de este esfuerzo, el GAFILAT y el GAFI organizarán la próxima Reunión de Expertos Conjuntos sobre Tipologías que se celebrará en México en septiembre. La reunión de este año se enfocará en el financiamiento del terrorismo. Tengo grandes esperanzas para esta reunión, y también estaré informando sobre estos resultados al G20 en octubre. Me gustaría agradecer al GAFILAT y a México por organizar esta reunión.
Desafíos de las evaluaciones mutuas y revisión de Calidad y Consistencia
Ahora quiero hablar sobre las evaluaciones mutuas y reflexionar sobre los desafíos que estamos enfrentando al poner en acción la nueva Metodología de evaluación.
Esta semana ustedes están discutiendo las evaluaciones mutuas de Costa Rica y Cuba. Felicito al GAFILAT por tomar la iniciativa ya que estas son las primeras evaluaciones realizadas por y discutidos en una FSRB. Estoy seguro que apreciarán algunos de los desafíos de los que estoy a punto de mencionar.
Las nuevas evaluaciones han cambiado radicalmente el enfoque: de un análisis del marco legal a la efectividad de los sistemas ALA/CFT. Las nuevas evaluaciones son también muy demandantes en términos de carga de trabajo—para la Secretaría, para los equipos de evaluación y para los países miembros. Sus discusiones, por lo tanto, necesitan centrarse directamente en la efectividad. Esto no es fácil, pero estoy convencido que ustedes tomarán el desafío. También, es importante que dediquen los recursos necesarios para el proceso.
Me gustaría resaltar otro elemento del nuevo proceso de evaluación: este es, el asegurar la calidad y consistencia de todas las evaluaciones. Este es un tema fundamental para el GAFI, GAFILAT y todos las partes interesadas dentro de la red global del ALA/CFT. Los procedimientos de evaluación que hemos adoptados para esta ronda están designados para asegurar que tenemos la calidad más alta para todas las evaluaciones mutuas alrededor del mundo.
La revisión de los informes de evaluación de los FSRBs es realizada en varias fases del proceso y requiere de muchos recursos. El GAFI toma muy seriamente el tema de la calidad y consistencia. Es por eso que en Brisbane la semana antepasada, el GAFI instó a sus miembros a involucrarse más en este trabajo: por medio de convertirse en revisores iniciales, contactando FSRBs, proporcionando comentarios cuando los reportes sean divulgados y finalmente por medio de comentar en los informes en la última etapa una vez que los informes han sido aprobados.
La revisión de calidad y consistencia no debe ser vista simplemente como una manera de que el GAFI tenga que decir sobre las evaluaciones de los FSRBs. Cada miembro del GAFILAT tiene un interés y responsabilidad para asegurar que las evaluaciones mutuas del GAFILAT sean consistentes entre sí y con aquellas que son realizadas por otros organismos evaluadores. Esto ayuda a fortalecer los estándares del GAFI y el proceso de evaluación de manera global, y finalmente garantiza un nivel de campo de juego de ALA/CFT entre los países de todo el mundo. Animo fuertemente a los miembros del GAFILAT a tomarse el tiempo para revisar exhaustivamente y comentar todos los borradores de las evaluaciones mutuas. De esta manera, los miembros del GAFILAT pueden contribuir directamente para hacer que el proceso de evaluación mutua funcione.
Red Global
Antes de concluir, Sr. Presidente, me gustaría compartir algunas ideas más allá sobre como los FSRBs refuerzan la red global del ALA/CFT. El GAFI ha estado comunicándose con partes interesadas relevantes—los FSRBs, organizaciones internacionales, el Grupo Egmont y el sector privado—por algunos años. Sin embargo, es realmente a través de los FSRBs que la red global se comunica con todas las regiones del mundo y prácticamente con todas las jurisdicciones. El fortalecimiento de esta colaboración es una de las prioridades de mi Presidencia.
Como el organismo regional de América Latina, el GAFILAT ya contribuye en gran medida al participar activamente en las reuniones del GAFI y, de manera más específica este año, ustedes están trabajando con el GAFI para organizar la reunión de expertos conjuntos sobre tipologías en septiembre. Ya he mencionado como una participación fuerte en el proceso de la evaluación mutua del FSRB ayuda a fortalecer la red global de ALA/CFT. Con el tiempo, el papel de los FSRBs es probable que aumente aún más. Por ejemplo, el ICRG está discutiendo nuevos procedimientos en los cuales los FSRBs tendrán más responsabilidad en proceso del ICRG.
El GAFILAT es un enlace fuerte en la red mundial, y deseo elogiar el progreso hecho en los recientes años. Con un gran número de países saliendo de las listas del ICRG, los miembros del GAFILAT han demostrado sus compromisos con los esfuerzos de ALA/CFT. Solamente el año pasado: Argentina y Cuba fueron retirados de la lista en octubre de 2014, Nicaragua en febrero de 2015 y Ecuador está a punto de concluir su plan de acción. Panamá está también realizando progresos rápidos e importantes. Felicito a estos países por su arduo trabajo y solo puedo animarlos a continuar con este activo compromiso.
Quiero agregar que, desde una perspectiva personal y de las experiencias de mi país de origen en el pasado, puedo entender los desafíos enfrentados por algunos de los miembros del GAFILAT. Es por eso que deseo fortalecer la comunicación y colaboración entre el GAFI y los FSRBs como una prioridad fundamental y también destacar la importancia de la formación y creación de capacidad durante la presidencia coreana. El establecimiento de un instituto de capacitación ayudará a abordar algunas de las preocupaciones que son particularmente relevantes a esta nueva ronda de evaluaciones mutuas y para los países en desarrollo.
Señalo los esfuerzos hechos por los miembros del GAFILAT en desarrollar el proceso de ENR (NRA, por sus siglas en inglés), en particular el esfuerzo para hacerlo sobre una base regional, y agradecería su aportación en compartir esta experiencia con otros organismos regionales.
Conclusión
Todos los miembros de la red global deben trabajar efectivamente y cooperar entre sí para combatir los riesgos claves del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Cuento con el GAFILAT para seguir realizando un papel importante en este esfuerzo. Gracias