La Unidad de Análisis Financiero realizó el pasado mes de mayo un proceso de validación del instrumento de clasificación de riesgos con los Oficiales de Cumplimiento, este proceso persigue determinar el nivel de riesgo de cada uno de los Sujetos Obligados lo cual permitirá optimizar los recursos para la supervisión.
Los Estándares Internacionales del GAFI establece en su Recomendación 26 que la adop¬ción de un enfoque basado en riesgo permitirá a las autoridades de supervisión dirigir los recursos hacia las áreas en las que se percibe la presencia de un riesgo mayor. Como resultado, las autoridades podrán utilizar sus recursos de manera eficaz teniendo en cuenta el nivel de riesgo de LA/FT en cada sector.
El Comisionado Mayor Aldo Saenz Ulloa, Subdirector de la UAF, reiteró el agradecimiento a los Sujetos Obligados por su participación en la actividad. “El gran reto que tenemos como país es tratar de salir bien en la IV ronda de evaluación del GAFI, estamos desde ya preparándonos para fortalecer el sistema ALA/CFT del país, el proceso realizado el día de hoy ayudarán a este fin” enfatizó el Subdirector.
En este proceso de validación se contó con la participación de 14 Sujetos Obligados de los siguientes sectores: Cooperativas de Ahorro y Crédito, Microfinancieras, Casas de Empeño y Préstamos, Casas de Cambio, Casinos y Empresas de Remesas y Envío de Encomienda. El intercambio de información de interés en la materia así como lapsos de sugerencias, preguntas y respuesta enriquecieron el proceso de validación.