Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero

 

grupo edmontPerú// El Grupo Egmont tiene como objetivo mejorar la cooperación y el intercambio de información entre 150 UIFpara luchar de manera coordinada contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.
 
Sergio Espinosa, Jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP(SBS), fue elegido presidente del Grupo Egmont de Unidades de Inteligencia Financiera, durante la 23° Reunión Plenaria que se lleva a cabo en la ciudad de Bridgetown en Barbados.
 
La designación de Espinosa, que abarca el periodo 2015-2017, es un claro reconocimiento al compromiso y al avance mostrado en la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo en el Perú.
 
El Grupo Egmont de Unidades de Inteligencia Financiera es una organización internacional constituida en junio de 1995 y que actualmente integra a más de 150 Unidades de Inteligencia Financiera (UIF) de diferentes jurisdicciones del mundo.
 
Su objetivo es mejorar la cooperación y el intercambio de información entre ellas para luchar de manera coordinada contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. La UIF del Perú pertenece al Grupo Egmont desde 2005.
 
El Grupo Egmont se reúne regularmente para promover el desarrollo y la eficacia de las UIF a través de la cooperación entre ellas, especialmente en las áreas de intercambio de información, entrenamiento y tipologías.
 
También promueve y verifica la autonomía de las UIF, fomenta una mayor coordinación y apoyo entre sus áreas operativas e impulsa la creación de UIF en jurisdicciones donde no existen.
 
El Perú, en el marco de su participación activa en este foro, fue sede de la Plenaria del Grupo Egmont en 2014 y ha auspiciado el reingreso de Bolivia a la organización; asimismo, actualmente viene patrocinado el proceso de incorporación de las UIF de Nicaragua y Ecuador.
 
 
*NOTA ACLARATORIA: La Publicación de este tipo de información por parte de la UAF es de carácter referencial y de mera ilustración para los usuarios de la página web sobre determinadas novedades y/o tópicos de especial interés en la materia de PLD/FT; y consecuentemente  tiene como único fin la recomendación  de lectura para su conocimiento. No constituye, por consiguiente, ninguna instrucción por parte  de la UAF ni obligación alguna para los Usuarios del Sitio Web de la UAF.
 
 
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero