
A Gafilat le corresponde analizar las medidas adoptadas por el país y su avance en el plan de acción acordado con el Gafi para la lucha contra el lavado de capitales y el financiamiento del terrorismo.
Este organismo debe acoger las acciones y posteriormente presentarlas al Gafi en la plenaria general que realizará en junio, detalló Julio Aguirre, asesor financiero del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
No obstante, las expectativas son mayores tomando en cuenta que en la próxima plenaria el Gafi podría ordenar visita in situ al país para constatar los avances del plan de acción.
Panamá espera para octubre de 2015 que el organismo ordene o no su salida de la lista, en la cual se mantiene desde junio del año pasado.
El encuentro se dio un día después de que el presidente de la República sancionara la Ley 23 del 27 de abril de 2015, que adopta medidas para prevenir el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva y dicta otras disposiciones.
Esta ley cumple con el 70% del plan de acción y salvaguarda a empresas y trabajadores de sectores financieros y no financieros.
Entre los avances también destacan tres leyes presentadas por el Ministerio Público que modifican el Código Penal.
Así como el reforzamiento de la Unidad de Análisis Financiero y perfeccionamiento de la guía de identificación de transacciones sospechosas.
*NOTA ACLARATORIA: La Publicación de este tipo de información por parte de la UAF es de carácter referencial y de mera ilustración para los usuarios de la página web sobre determinadas novedades y/o tópicos de especial interés en la materia de PLD/FT; y consecuentemente tiene como único fin la recomendación de lectura para su conocimiento. No constituye, por consiguiente, ninguna instrucción por parte de la UAF ni obligación alguna para los Usuarios del Sitio Web de la UAF.
**Noticia y Foto publicada en:http://www.panamaamerica.com.pa/economia/panama-presento-avances-en-plan-de-accion-gafi-974320