En un espíritu de cooperación, confianza e interés mutuo y apegado al marco normativo y legislación de cada uno de los países firmantes, la Unidad de Análisis Financiero de la República de Nicaragua subscribió recientemente Memorandos de Entendimiento (MDE), con las UIF de Chile, Perú, Cuba, Bolivia y con la UIF de México.
En los memorandos se establece entre las partes una relación de cooperación para el intercambio de información financiera de inteligencia relacionada con operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento del terrorismo, cooperación para el mejoramiento de los estándares de las UIF para su fortalecimiento y apoyo en materia de capacitación y entrenamiento de analistas y funcionarios, a través del desarrollo de cursos, pasantías especializadas e intercambio de profesionales que permitan reforzar recíprocamente los conocimientos y experiencias de las UIF en materia de prevención, detección y lucha contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y sus delitos conexos o predicados.
Por la Unidad de Inteligencia Financiera adscrita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de los Estados Unidos Mexicanos, firmó el Señor Alberto Bazbaz como titular de la entidad; por la Unidad de Inteligencia Financiera de la República del Perú, el Señor Sergio Espinosa Chiroque, como Superintendente adjunto; por la Unidad de Análisis Financiero de la República de Chile, el Señor Javier Cruz Tamburrino, director; por la Unidad de Investigaciones Financieras del Estado Plurinacional de Bolivia, el Señor Alejandro Taboada Muñoz; de la Superintendencia del Banco Central de la República de Cuba, Máster Mercedes López Marrero y por la Unidad de Análisis Financiero de la República de Nicaragua, el Mayor General Denis Membreño Rivas, director.
A la firma de estos acuerdos se suma al Memorando de Entendimiento Bilateral firmado con Guatemala y Venezuela; el Memorando de Entendimiento Regional firmado con los países de Centroamérica, República Dominicana y Colombia, y al MDE suscrito con la República de China- Taiwán.
Cabe destacar que la UAF de Nicaragua prevé seguir con este proceso de firma de acuerdos de cooperación con todos los países de Latinoamérica restantes y otros con los que nuestro país mantiene relaciones comerciales y financieras de cualquier parte del mundo.