Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero

FullSizeRender 3El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), anunció en la XXVI Reunión Plenaria celebrada en París del 25 al 27 de febrero de 2015, la salida de Nicaragua del Proceso de Seguimiento Intensificado y de la Lista Gris. 

Con este anuncio el GAFI reconoce los avances del país en su régimen Anti Lavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo (ALA/CFT) y el cumplimiento total de los compromisos adoptados en el Plan de Acción que permitieron superar las deficiencias estratégicas señaladas en la evaluación mutua del año 2008.

Según declaración oficial de ese organismo: “El GAFI acoge con satisfacción el progreso significativo de Nicaragua de mejorar su régimen ALD/CFT; y comprueba que el país ha establecido el marco legal y normativo para cumplir con los compromisos en su plan de acción referente a las deficiencias estratégicas que el GAFI había identificado en Junio 2011. Nicaragua, por lo tanto, ya no está sujeta al proceso de seguimiento del GAFI bajo su proceso global de cumplimiento ALD/CFT. Nicaragua trabajará con el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) para continuar abordando toda la gama de aspectos de ALD/CFT identificados en su informe de evaluación mutua”.

“Este logro, significativo, ha sido posible gracias a la férrea voluntad política del Presidente de la República Comandante Daniel Ortega Saavedra, la cual se ha visto materializada en acciones prácticas de todas nuestras instituciones tanto públicas como privadas. Debemos identificar este hecho como un hito histórico, que marca un referente, que a su vez es un punto de partida para seguir enfrentando mayores retos y debemos estar preparados para asumirlos con dedicación y profesionalismo” dijo el Mayor General Denis Membreño Rivas, Director de la Unidad de Análisis Financiero al conocer los resultados de Nicaragua durante la Reunión Plenaria.

La realización de la Visita In Situ de parte del Grupo de Revisión de las Américas, ARRG-GAFI (por sus siglas en inglés) en nuestro país en el mes diciembre del 2014 para verificar el cumplimiento del plan de acción-que incluía 115 medidas- resultó un indicador positivo, ya que de esta manera confirmarían los avances del país y el cumplimiento de todas las medidas establecidas, lo cual ayudó significativamente para que el país pudiera salir del sistema de listas.

En la última evaluación mutua realizada a Nicaragua en el año 2008, se identificaron 125 deficiencias (de esa época), 47 de las cuales se relacionan a las 16 Recomendaciones Claves y Esenciales determinadas así por el equipo evaluador, por tal motivo a Nicaragua se le dio seguimiento intensificado a través del Grupo de Revisión de las Américas, ARRG para la superación de las deficiencias, el país elaboró un Plan de Acción en el año 2010 que incluyó 115 medidas a cumplir.

Los logros y avances llevados a cabo por nuestro país se ven materializados por el compromiso de alto nivel del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de la República de Nicaragua para abordar las deficiencias estratégicas (ALA/CFT).

Durante todos estos años el país ha trabajado en fortalecer su marco legal y normativo para lograr el establecimiento de una Unidad de Inteligencia Financiera robusta, desarrollo de un programa de supervisión (ALA/CFT), medidas efectivas de debida diligencia de conocimiento de los clientes, mantenimiento de registros, obligaciones de reportar operaciones sospechosas para casos de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y el establecimiento de procedimientos adecuados para identificar y congelar activos terroristas.

¿Qué significará para Nicaragua su salida del seguimiento intensificado por parte del GAFI?

Cumplir con las Recomendaciones Claves y Esenciales establecidas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) permitirá mejorar la Posición - País en el ámbito económico mundial, la competitividad y consolidar el Sistema Nacional Anti lavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo.
El Estado de Nicaragua seguro del daño que a nivel general provocaría el asentamiento de activos ilícitos en nuestro sistema financiero y sus consecuencias, realiza una regulación económica que permitirá ir avanzando y adaptándose a las exigencias que la realidad impone para ir creando y fortaleciendo las instituciones y estructuras jurídicas necesarias en la lucha contra actividades ilícitas que ponen en riesgo la seguridad de la Nación, el desarrollo de la economía nacional y la estabilidad del sistema financiero.

Aún queda mucho por hacer para seguir fortaleciendo y modernizando nuestro Sistema Nacional Anti Lavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo y preparar las condiciones necesarias para hacerle frente a la IV Ronda de Evaluación Mutua del GAFILAT, prevista a desarrollarse en el año 2017.

Las evaluaciones mutuas se realizan en los países para revisar el cumplimiento técnico de las Recomendaciones del GAFI y el nivel de efectividad del Sistema Anti lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo.

Nicaragua estuvo representada en la XXVI Reunión Plenaria celebrada en París por el Mayor General Denis Membreño Rivas y el Comisionado Mayor Aldo Sáenz Ulloa, Director y Subdirector de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) de Nicaragua, respectivamente.

Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero