GAFI París, 23 de febrero de 2024. - Hoy concluyó la quinta sesión plenaria del GAFI bajo la presidencia de T. Raja Kumar de Singapur. Delegados de la Red Global del GAFI de más de 200 jurisdicciones y observadores de organizaciones internacionales participaron en tres días de discusiones sobre temas claves de lavado de dinero, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación en la sede del GAFI en París.
Entre los resultados clave de la Plenaria se encuentra una nueva guía basada en riesgos para la implementación de la Recomendación 25 sobre el beneficiario final y la transparencia de los acuerdos legales. Esto completa el cuerpo de trabajo del GAFI para mejorar la transparencia de los beneficiarios reales a nivel mundial y evitar que delincuentes y terroristas oculten sus actividades y fondos detrás de complejas estructuras corporativas y acuerdos legales como los fideicomisos. El GAFI continuará su labor de divulgación para garantizar la implementación efectiva de los Estándares revisados.
El Plenario también acordó publicar para consulta pública una gama de opciones para posibles cambios a la Recomendación 16 y su Nota Interpretativa sobre transferencias electrónicas. Las revisiones propuestas buscan adaptar los Estándares del GAFI a los cambios en los modelos comerciales de los sistemas de pago y los estándares de mensajería y garantizar que sigan siendo tecnológicamente neutrales.
En preparación para la próxima ronda de evaluaciones mutuas, el Plenario finalizó modificaciones a su metodología de evaluación para reflejar las recientes revisiones de los Estándares del GAFI para proteger a las organizaciones sin fines de lucro de posibles abusos para el financiamiento del terrorismo.
El GAFI identificó jurisdicciones con actividad de activos virtuales de importancia material, para apoyarlas en la implementación de los requisitos del GAFI para supervisar y regular esta actividad.
El GAFI actualizó las declaraciones que identificaban las jurisdicciones de alto riesgo y otras jurisdicciones supervisadas y eliminó a cuatro países de su lista de seguimiento ampliada tras visitas in situ exitosas.
El Pleno acordó el nombramiento de un nuevo Presidente del GAFI (2024-2026).
El GAFI emitió una declaración sobre la Federación de Rusia.
Cumplimiento de los Estándares del GAFI
Jurisdicciones de alto riesgo y otras jurisdicciones supervisadas
Jurisdicciones bajo mayor seguimiento
Las jurisdicciones bajo mayor monitoreo están trabajando activamente con el GAFI para abordar las deficiencias estratégicas de sus regímenes para contrarrestar el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación. Cuando el GAFI somete una jurisdicción a un mayor seguimiento, significa que el país se ha comprometido a implementar un Plan de Acción para resolver rápidamente las deficiencias estratégicas identificadas dentro de los plazos acordados. En esta Plenaria, el GAFI agregó a Kenia y Namibia a la lista de jurisdicciones sujetas a un mayor seguimiento.
Jurisdicciones bajo mayor seguimiento - 23 de febrero de 2024
Jurisdicciones que ya no están sometidas a un mayor control: Barbados, Gibraltar, Uganda y los Emiratos Árabes Unidos
El plenario del GAFI felicitó a Barbados, Gibraltar, Uganda y los Emiratos Árabes Unidos por sus importantes avances en el tratamiento de las deficiencias estratégicas ALD/CFT previamente identificadas durante sus evaluaciones mutuas. Estas jurisdicciones se habían comprometido a implementar un Plan de Acción para resolver rápidamente las deficiencias estratégicas identificadas dentro de los plazos acordados. Estos países ya no estarán sujetos al mayor proceso de seguimiento del GAFI.
Esto se produce después de una exitosa visita in situ a cada uno de estos países. Cada país trabajará con el organismo regional estilo GAFI, del cual es miembro, para continuar fortaleciendo sus regímenes ALD/CFT/CPF.
Jurisdicciones sujetas a un llamado a la acción
El GAFI identifica países o jurisdicciones con graves deficiencias estratégicas para combatir el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación. Estas jurisdicciones están sujetas a un llamado a la acción para proteger el sistema financiero internacional. No se agregaron nuevos países/jurisdicciones a esta lista.
Jurisdicciones de alto riesgo sujetas a un llamado a la acción – 23 de febrero de 2024
Iniciativas estratégicas
Establecimiento de las prioridades estratégicas para 2024-2026
En preparación para el próximo bienio, los delegados discutieron las áreas específicas de enfoque para que el GAFI cumpla su mandato de evitar que criminales, corruptos y terroristas abusen del sistema financiero internacional y fortalecer las bases para un desarrollo económico sostenible y más inclusivo.
Las Prioridades Estratégicas del GAFI se presentarán a los Ministros del GAFI en la próxima reunión ministerial del GAFI en abril.
Aumento de la transparencia de los beneficiarios finales a nivel mundial
Orientación basada en riesgos del GAFI - Recomendación 25 sobre beneficiarios reales y transparencia de los acuerdos legales
Tras las revisiones de febrero de 2023 de la Recomendación 25 del GAFI sobre beneficiarios reales y transparencia de los acuerdos legales, el GAFI ha actualizado su orientación basada en riesgos para esta Recomendación. La guía complementa la guía existente sobre la Recomendación 24 sobre personas jurídicas y tiene como objetivo ayudar a las partes interesadas de los sectores público y privado que participan en fideicomisos o acuerdos legales similares a evaluar y mitigar los riesgos de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
La guía finalizada refleja los aportes de las consultas públicas sobre el borrador de la guía posteriores a la Plenaria de octubre. El GAFI colaboró ampliamente con el sector privado y otras partes interesadas en esta iniciativa. La guía actualizada completa un cuerpo integral de trabajo destinado a mejorar la transparencia de los beneficiarios reales a nivel mundial. Los estándares y directrices fortalecidos del GAFI en esta área ayudarán a identificar a los corruptos, evasores de sanciones, blanqueadores de dinero y evasores de impuestos que ocultan o blanquean sus bienes o actividades criminales en empresas fantasma u otras estructuras complejas, así como fideicomisos u otros acuerdos legales.
El GAFI evaluará la implementación de estos requisitos por parte de los países durante su próxima ronda de evaluaciones mutuas.
La guía se publicará a finales de febrero.
Aprovechando la transformación digital: activos virtuales
Muchos países aún tienen que implementar plenamente la Recomendación 15 revisada del GAFI. Dada la naturaleza inherentemente sin fronteras de la actividad de activos virtuales, esta falta de implementación deja importantes lagunas a nivel mundial, que criminales y terroristas explotan.
En febrero de 2023, el Plenario del GAFI acordó una hoja de ruta para fortalecer la implementación de los Estándares del GAFI sobre activos virtuales y proveedores de servicios de activos virtuales. El GAFI realizó un balance de los niveles actuales de implementación en toda la red global.
El Plenario acordó publicar una descripción general de los pasos que las jurisdicciones miembros del GAFI y la FSRB con la actividad de activos virtuales más importante, según el volumen de operaciones y la base de usuarios, han tomado para regular y supervisar a los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP). Los propósitos de este ejercicio son permitir que la red del GAFI apoye a estas jurisdicciones en la regulación y supervisión de los VASP para fines ALD/CFT y alentar a las jurisdicciones a implementar plenamente la Recomendación 15.
Transparencia de pago
El GAFI ha trabajado en propuestas de enmiendas a la Recomendación 16, para reflejar el rápido desarrollo de los sistemas de pago transfronterizos y los cambios en los estándares de la industria, en particular ISO20022.
Estas revisiones tienen como objetivo ayudar a que los pagos transfronterizos sean más rápidos, más baratos, más transparentes y más inclusivos, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento ALD/CFT, y garantizar que la Recomendación 16 del GAFI siga siendo tecnológicamente neutral.
El Plenario acordó publicar las revisiones propuestas para consulta pública.
Proteger a las organizaciones sin fines de lucro del abuso para la financiación del terrorismo
En su Plenaria de octubre de 2023, el GAFI acordó enmiendas a la Recomendación 8 que tienen como objetivo proteger a las organizaciones sin fines de lucro (OSFL) de posibles abusos en la financiación del terrorismo mediante la implementación efectiva de medidas basadas en el riesgo. El GAFI también actualizó sus mejores prácticas para reflejar las enmiendas a la Recomendación 8 y para ayudar a los países, el sector sin fines de lucro y las instituciones financieras a comprender cuál es la mejor manera de proteger a las OSFL relevantes del abuso para el financiamiento del terrorismo, sin interrumpir o desalentar indebidamente las actividades legítimas de las OSFL.
El GAFI ahora ha acordado cambios en su metodología de evaluación para la próxima ronda de evaluaciones mutuas, que aclaran las obligaciones existentes de aplicar medidas basadas en riesgos para proteger a las OSFL que son más vulnerables a posibles abusos de financiamiento del terrorismo y prevenir las consecuencias no deseadas de la incorrecta. aplicación de los requisitos del GAFI.
Presidencia del GAFI 2024-2026
Esta semana, el Plenario decidió nombrar a la Sra. Elisa de Anda Madrazo de México como próxima Presidenta del GAFI, por un período fijo de dos años.
Los miembros del GAFI tomaron esta decisión luego de un proceso integral que incluyó consultas con todas las delegaciones. La Sra. de Anda Madrazo, quien fue vicepresidenta del GAFI del 1 de julio de 2020 al 30 de junio de 2023, asumirá sus funciones el 1 de julio de 2024, un día después de que concluya la presidencia de dos años del Sr. T. Raja Kumar.
*NOTA ACLARATORIA: La Publicación de este tipo de información por parte de la UAF, es de carácter referencial y de mera ilustración para los usuarios de la página web sobre determinadas novedades y/o tópicos de especial interés en la materia de PLD/FT; y consecuentemente tiene como único fin la recomendación de lectura para su conocimiento. No constituye, por consiguiente, ninguna instrucción por parte de la UAF ni obligación alguna para los Usuarios del Sitio Web de la UAF.
Texto original publicado en: https://www.fatf-gafi.org/en/publications/Fatfgeneral/outcomes-fatf-plenary-february-2024.html