Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero

DSC 0315Con la participación de 35 funcionarios de las Unidades de Inteligencia Financiera de Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala y Nicaragua se llevó a cabo el Taller sobre Inteligencia Financiera auspiciado por el Proyecto GAFISUD-Unión Europea en coordinación con la Unidad de Análisis Financiero (UAF) de la República de Nicaragua.

El proyecto GAFISUD - Unión Europea tiene como objetivo el apoyo a la lucha contra el Lavado de Dinero en América Latina y el Caribe y su acción global está dirigida a combatir el Crimen Organizado en la ruta de la Cocaína.

Este proyecto se ha desarrollado en 3 fases y pretende dar respuestas a las principales debilidades detectadas en los países a partir de Evaluaciones Mutuas. Los ejes de apoyo se centran en una serie de actividades de capacitación para fortalecer la supervisión al sector financiero no bancario, fortalecer los procesos de investigación del lavado de activos y apoyo a la implementación de las 40 Recomendaciones del GAFI en los países que integran GAFISUD.

Como parte de esta alianza se realizó en Nicaragua el Taller Sobre Inteligencia Financiera del 07 al 09 de octubre de 2014.

Durante las palabras de apertura el Señor Ricardo Gil, Coordinador del Proyecto GAFISUD-UE expresó que este tipo de actividades que el Proyecto organiza se realizan principalmente porque se quiere tener países mejores “donde el crimen organizado y el terrorismo no avance”.

“Queremos que nuestros pueblos estén mejor, que los hijos de nuestros hijos y nietos estén en una sociedad más sana”, enfatizó el Señor Gil.

Por su parte el Director de la UAF de Nicaragua, Mayor General Membreño indicó que este tipo de Talleres le permite a la UAF de Nicaragua aprender de los países hermanos de la región, con quienes se ha tenido la oportunidad de estrechar los lazos y cohesionar acciones, puesto que algunas amenazas y riesgos son prácticamente comunes.

“Tenemos que realizar más acciones como éstas, actividades conjuntas, organizarnos de manera más cohesionada, afinar de mejor manera nuestros métodos de intercambio de información para poder hacer de toda esta región, como le llamamos en Nicaragua, un verdadero muro de contención frente a todos estos delitos que dañan nuestra sociedad” enfatizó el Director de la UAF de Nicaragua.

El Taller se centró en la experiencia de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) de la República de Colombia, principalmente nuestros métodos de intercambio en los procedimientos de la Subdirección de Análisis de Operaciones, instancia encargada de realizar los análisis de operaciones inusuales o sospechosas y preparar los informes acerca de posibles casos de lavado de activos detectados.

 La UIAF de Colombia tiene 15 años en funciones y es la entidad encargada de centralizar, sistematizar y analizar datos relacionados con operaciones de Lavado de Activos, es decir, esta Unidad es un filtro de información que se apoya en tecnología para consolidar y agregar valor a los datos recolectados, esto le permite detectar operaciones que pueden estar relacionadas con el delito de Lavado de Activos.

El taller concluyó con la realización de casos prácticos clasificando y analizando Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS). Un ROS es estudiado por un Analista de Inteligencia Financiera, el cual le da un puntaje para calificarlo como un reporte según su contenido, en dependencia de éste, puede ser muy probable que haya un indicio de LD/FT/FP o por el contrario que sea muy remota la ocurrencia de los delitos.

Los expositores hicieron énfasis en el Indicador de efectividad de los ROS que reportan los Sujetos Obligados por lo que aconsejan necesario realizar una retroalimentación dándole tips de cómo podrían mejorar en el ROS.

Al finalizar el evento uno de los participantes de la República de Panamá agradeció a los coordinadores del evento, a los expositores y a la Dirección Superior de la UAF y expresó su satisfacción en la organización, el trato, la atención, los detalles y sobre todo el intercambio de experiencia y conocimientos que adquirió tanto de los expositores como de los participantes del taller.

Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero