Con el propósito de adquirir conocimientos técnicos y específicos en materia de política económica y financiera, la Unidad de Análisis Financiero (UAF) participó en el Seminario de Política Monetaria y Estabilidad Financiera organizado por el Banco Central de Nicaragua (BCN).
Durante las dos jornadas de trabajo, los retos de la economía, los desafíos de los mercados internacionales y las vulnerabilidades que enfrentan las instituciones financieras en las economías emergentes y, en particular, la región centraron la atención de los asistentes.
Uno de los aspectos señalados durante el evento: el crecimiento en diversos países, como China, de los Shadow Banks, resultó de especial interés para la UAF. Aunque no hay una definición particular para los Shadow Banks, se califica como tal cualquier actividad de tipo bancario llevada a cabo por una empresa no regulada como un banco: los sistemas móviles de pago, las plataformas de bonos comerciales creadas por empresas de tecnología o productos de inversión comercializados por empresas, servicios estos sobre los cuales ya el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) ha empezado a considerar como susceptibles de lavado de activos.
El ingreso de grandes capitales a la región y las condiciones que tiene el país para su control también fue un tema de interés para la UAF, cuya Misión es proteger la economía para un desarrollo sano.
Durante el evento, en el que participaron expertos de Bolivia, Perú, Costa Rica, México; del Banco Interamericano de Desarrollo y del Fondo Monetario Internacional se compartieron experiencias y se destacó la importancia de la disciplina fiscal.
En representación de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) de Nicaragua participaron la Licenciada Matilde Margáin Barraza, Especialista de Planificación y la Licenciada Guisselle Suárez Tercero, Analista de Inteligencia Financiera.
Al concluir el evento, el Asesor Presidencial en Materia Económica, Comandante Bayardo Arce Castaño, señaló que las políticas monetarias y financieras implementadas por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional tienen como fin erradicar la pobreza del país. Al momento de acatar las exigencias internacionales en la materia tenemos en mente nuestro pueblo: hacer crecer la economía, generar empleos y sacarlo de la pobreza, dijo.