La Unidad de Análisis Financiero, celebró el pasado 21 de septiembre su segundo año de vida institucional y en todo este tiempo se ha fortalecido más su estructura, sus funciones y deberes en la Prevención de Lavado de Activos. La UAF es la entidad que se encarga en conjunto con otras instituciones pertinentes, de que las acciones de prevención contribuyan a mejorar los niveles sociales y económicos del país, mediante la lucha eficaz contra el Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo.
Para la conmemoración de este aniversario, los Directores de la UAF se dirigieron al personal de la institución y reconocieron que la entidad se siente orgullosa de contar con personal esforzado y capaz. “Todo lo que se haga para bien en la UAF es fruto del trabajo y esfuerzo de todos”, afirmó el Director, Mayor General Denis Membreño Rivas.
Para finalizar, ambos directores coincidieron en que la UAF se encuentra en una condición muy diferente, mucho mejor que hace dos años y esto es gracias al compromiso de todos los funcionarios de la UAF.
Historia
El 21 de septiembre de 2012 entró en vigencia la Ley N° 793: “Ley Creadora de la Unidad de Análisis Financiero” publicada en La Gaceta, Diario Oficial N° 117 del 22 de Junio de 2012, la misma que instituyó a la UAF como un ente descentralizado con autonomía funcional, técnica, administrativa y operativa, con personalidad jurídica, patrimonio propio, especializada en el análisis de información de carácter jurídico, financiera o contable dentro del sistema de lucha contra el lavado de dinero, bienes y activos provenientes de actividades ilícitas y financiamiento al terrorismo.
Este mismo día que entró en vigencia dicha Ley, mediante el Acuerdo Presidencial N° 170 -2012, fueron nombrados como Director y Sub Director de la UAF, al Mayor General Denis Membreño Rivas y al Comisionado Mayor Aldo Sáenz Ulloa.
A partir de esta fecha, la UAF inició su proceso de crecimiento ininterrumpido, con el objetivo de prevenir el lavado de dinero, bienes y activos provenientes de actividades ilícitas y financiamiento al terrorismo (LD/FT), apegada a los principios, derechos y garantías establecidas en la Constitución de la República de Nicaragua, en el ordenamiento jurídico y en los instrumentos internacionales vigentes en nuestro país en materia de derechos humanos, y aquellos relacionados con el lavado de dinero, bienes y activos provenientes de actividades ilícitas y financiamiento al terrorismo (LD/FT), logrando así colocar al país en una mejor posición respecto a los estándares internacionales y en términos de competitividad en general.
Logros
Durante el segundo año de vida Institucional de la UAF, se destaca entre sus principales logros el fortalecimiento de las capacidades institucionales, la superación de deficiencias en materia PLA/FT y el establecimiento de acuerdos internacionales y memorandos de entendimiento, lo que contribuyó significativamente a que en el mes de julio del 2014, Nicaragua saliera de su proceso de seguimiento intensificado para pasar al seguimiento regular, reconociéndose de esta manera los avances en la implementación adecuada de los estándares que han fortalecido el sistema ALA/CFT, que la mayoría de las deficiencias han sido superadas y que se aplicaron procedimientos en las diferentes instituciones pertinentes para la aplicabilidad del Decreto 17-2014.
Con la remoción del Seguimiento Intensificado a Seguimiento Regular, se mejoró de manera significativa la reputación país, dado que el Grupo de Acción Financiero de Latinoamerica (GAFILAT) reconoció que Nicaragua es un país cooperador en la implementación de los Estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) a fin de evitar que sea objeto de actividades de Lavado de Dinero.
Entre otros avances, se puede mencionar el marco normativo definido y actualizado, la elaboración de análisis estratégico en lavado de activos y el desarrollo de condiciones técnicas y humanas para ingresar al grupo Egmont.
Dentro de este segundo año de trabajo es sustancial mencionar las capacitaciones y talleres sobre el Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales (ALA/CFT), la Inducción y entrega de credenciales de acceso al Sistema de Reportes en Línea (SIREL) y la validación en este Sistema del Aplicativo para que los Sujetos Obligados respondan de forma confidencial, rápida y segura- los requerimientos de información y también den respuesta a las listas que el Consejo de Seguridad de la ONU actualiza según las Resoluciones 1267 (1999) y 1989 (2011) y sucesivas y la Resolución 1988 (2011) y sucesivas, conforme a lo establecido en el artículo 5 del Decreto N° 17 -2014, “Para la Aplicación de Medidas en Materia de Inmovilización de Fondos o Activos relacionados con el Terrorismo y su Financiamiento, conforme a estas Resoluciones.
Por otra parte, los retos que tiene la UAF serán que las nuevas acciones contribuyan a mejorar los niveles sociales y económicos del país mediante la lucha eficaz contra el LA/FT, que el país pueda identificar, evaluar y comprender sus riesgos, que las instituciones públicas y privadas fortalezcan las coordinaciones efectivas para mitigar los riesgos del lavado de activos y que el país mantenga un marco jurídico actualizado, acorde con los requerimientos nacionales y demandas internacionales en materia de PLA/FT.