Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero

 DSC 0430 2Luis Edmundo Suárez Soto, Presidente Pro Tempore del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) desde diciembre del 2013 y Jefe de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) de Colombia desde noviembre de 2010, estuvo en Nicaragua liderando una Delegación de Alto Nivel para conocer directamente los avances que el país ha demostrado en las diferentes plenarias y encuentros que ha sostenido en el ámbito internacional.

En un breve diálogo, después de una larga jornada de trabajo, Suárez enfatizó en la satisfacción que se lleva de ver los avances del país en la materia y de esa institucionalidad coordinada que le ha permitido a Nicaragua avanzar a pasos agigantados. Indicó además que Nicaragua podría salir de la lista gris clara del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en un plazo corto.

Acá la breve entrevista.

P: ¿En base a la visita que recién realizó a nuestro país, podría indicar cuál es su valoración sobre los avances de Nicaragua en Materia de Prevención del Lavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva?

R: A nivel local hay que entender que la lucha Anti Lavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo y el Funcionamiento de los Sistemas Anti lavado de Activos es uno de los retos más grandes que tenemos como comunidad global y local en cada país. 

El proceso de fortalecimiento institucional que está haciendo Nicaragua en este momento es muy importante y la forma rápida en la que ha avanzado es uno de los puntos que hay que resaltar.

Los avances que ha hecho Nicaragua le han permitido diseñar su institucionalidad de una manera rápida, aprendiendo de las fortalezas, de las demás experiencias de los otros países.

Realmente creemos que Nicaragua va en una ruta que le va a permitir para febrero del año entrante, superar ese primer tránsito, por lo menos en términos de la Lista Gris del GAFI.

P: ¿Ese diseño institucional que usted menciona podría ser la mayor fortaleza de Nicaragua o podría mencionar otra?  

R: Una de las fortalezas fundamentales de Nicaragua es que ha logrado una excelente coordinación entre sus instituciones, que eso no siempre es fácil de lograr en los países. Esa coordinación, esa capacidad de trabajar en equipo implica tener una visión única y en conjunto, y eso es realmente fundamental.

P: ¿Y cuál sería su mayor reto?

R: El mayor reto de Nicaragua y en general el reto de todos nosotros, es pasar al segundo nivel de coordinaciones. Si de hecho es un gran desafío hacer coordinaciones al interior de los países, a nivel regional es supremamente complejo, y es a ése nivel al que tenemos que avanzar, porque el lavado de activos es por definición un delito transnacional y solamente en la medida en la que estemos organizados regionalmente y globalmente, va a ser la forma en la que vamos a hacer efectivos realmente en la lucha contra el lavado de activos.

P: ¿A nivel regional, las demás Unidades de Inteligencia Financiera tienen ese mismo reto o hay particularidades? ¿Cuáles serían?

R: En general nosotros creemos que el reto contra el lavado de activos es un reto que está realmente desafiando a todos los países por igual.

Creemos que no hay país que esté exento de ser permeado por el Lavado de Activo, por el contrario aquellos países que tradicionalmente no lo han sido van a ser un objetivo muy claro de los lavadores.

Tratarán de aprovecharse de esos países cuya institucionalidad no se ha fortalecido, que no han creado los anticuerpos suficientes para luchar contra este flagelo.

Luis Edmundo Suárez Soto, es abogado por la Universidad de los Andes, con especializaciones en Economía y Derecho Administrativo y maestría en Estudios Políticos, asumió desde noviembre del 2010 la dirección de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), entidad adscrita al Ministerio de Hacienda de la República de Colombia.

Se prevé que antes de finalizar el 2014 Nicaragua reciba a un equipo técnico del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para constatar de manera In Situ los avances en la implementación de los estándares internacionales en materia de Prevención de Lavado de Activos, Contra el Financiamiento del Terrorismo y Contra el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (PLA/CFT/CFP).

En la Evaluación realizada a Nicaragua en el año 2008, se le señalaron 125 deficiencias, 47 de las cuales se encontraban en 16 Recomendaciones Claves y Esenciales determinadas así por el equipo evaluador, no obstante ha sido cumplido en su totalidad el Plan de Acción presentado en el 2010 por Nicaragua, que incluyó 115 compromisos a alcanzar. 

A septiembre de 2014, sólo falta ajustar algunos procedimientos operativos para concluir el proceso evaluativo iniciado en el año 2009.

  

Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero