Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero

DSC 0314 2

Con el propósito de conocer directamente los avances que el país ha demostrado en las dife¬rentes plenarias y encuentros que ha sostenido en el ámbito internacional, llegó a Nicaragua una Delegación de Alto Nivel del Grupo de Acción Financiera de Sudamérica (GAFISUD).

Durante una larga jornada de tra¬bajo, los funcionarios de GAFISUD, encabezados por su Presidente Pro Tempore, Luis Edmundo Suárez, Jefe de la Unidad de Información y Análisis Financiero de Colombia (UIAF), el Secretario Ejecutivo, Esteban Fullin y la Asesora Jurídica, Alejandra Quevedo, se reunieron con los miembros de la Comisión de Regulación y Prevención, así como con los integrantes de la Comisión de Persecución Penal de LA/FT, ambas coordinadas por la Unidad de Análisis Financiero (UAF).

Los encuentros se llevaron a cabo en las instalaciones de la UAF, en donde fueron recibidos por la Dirección Superior de la misma. Luego de un recorrido por sus instalaciones y conocer el trabajo realizado por la UAF en sus casi dos años de exis¬tencia, sostuvieron una reunión con los integrantes de la Comisión de Prevención y Regulación, a nombre de la cual, el Superintendente de Bancos y de Otras Instituciones Financieras (SIBOIF), Doctor Víctor Urcuyo, dio las palabras de bienvenida.

Dicha Comisión está integrada, ade¬más de la UAF y la SIBOIF, por la Comisión Nacional de Micro-finanzas (CONAMI), el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) y el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (TELCOR).

Es un honor ser recibidos de esta manera y estén confiados que los esfuerzos y avances que en materia de Anti Lavado de Activos han tenido en los dos últimos años, son palpables y reconocidos en el campo internacional. Los logros alcanzados por Nicaragua no se pueden hacer si no hay unidad país detrás de ellos, expresó el pre¬sidente Pro Tempore de GAFISUD.

De acuerdo a datos de Naciones Unidas, citados por el Señor Suárez, la actividad delictiva, en todas sus expresiones, moviliza 2.6 trillones de dólares, -los cuales requieren ser limpiados- y lo que las Instituciones logran interceptar equivale a 20 cen¬tavos de cada dólar que se lava en el mundo. Ese es el desafío, expresó tras señalar su plena coincidencia con el gran valor que le ha dado Nicaragua al desarrollo de la inteligencia financiera.

Asimismo la delegación sostuvo un encuentro con el Ministro de Hacienda y Crédito Público Msc. Iván Acosta, con quién se debatieron aspectos técnicos del Antilavado Internacional.

Más tarde, la Ministra de Gobernación, Doctora Ana Isabel Morales, al inau¬gurar los trabajos de la Comisión de Persecución Penal, expresó su confianza porque los funcionarios del GAFISUD confirmen plenamente el desarrollo alcanzado por Nicaragua en materia de anti lavado de activos y contra financiamiento del terrorismo.

En este último encuentro, se le explicó a la Delegación los procedimientos establecidos para la aplicación del Decreto 17 – 2014, Decreto para la Aplicación de Medidas en Materia de Inmovilización de Fondos o Activos Relacionados con el Terrorismo y su Financiamiento conforme las Resoluciones 1267 (1999) y 1989 (2011) y Sucesivas, Resolución 1988 (2011) y Sucesivas y Resolución 1373 (2001) del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas.

En esta Comisión participan, además del Ministerio de Gobernación y la UAF, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Democrática, el Poder Judicial, Ministerio Público, Procuraduría General de la República, Policía Nacional, Dirección General de Servicios Aduaneros y Dirección de Migración y Extranjería.

Al caer el día y ya reunidos con el Consejo de Dirección de la UAF, la Delegación conoció los sistemas de información creados y desarrollados internamente: Sistema de Registro de Sujetos Obligados (SIRESO); Sistema de Registro de Reportes en líneas (SIREL) y el Sistema de Inteligencia Operativa (SITOP), los cuales sorprendieron gratamente a los visitantes, quienes preguntaron una y otra vez sobre las bondades de los mismos y su apoyo en las actividades sustantivas de la UAF.

El Secretario Ejecutivo de GAFISUD, Señor Esteban Fullin, dijo ante ambas comisiones que el avance realizado por Nicaragua es notable y que por ello GAFISUD la apoya y espera que el país salga en los próximos meses de la Lista de Seguimiento Intensificado en que la mantiene el GAFI.

Por su parte, el Director de la UAF, Mayor General Denis Membreño Rivas, señaló que lo alcanzado por el país es muestra inequívoca de la fortaleza de sus instituciones: con el pueblo hemos cerrado filas y mantenemos sólido el muro de contención contra cual¬quier expresión del crimen organizado.

 

Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero