Como una muestra más de la sinergia que caracteriza al Sistema de Persecución Penal en nuestro país, del primero al cinco de septiembre del 2014 se reunieron funcionarios del Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio de Gobernación, Procuraduría General de la República, Policía Nacional y Unidad de Análisis Financiero, quienes fueron convocados por la Corte Suprema de Justicia para trabajar en la propuesta de reforma al Código Penal y la armonización de la legislación de Nicaragua, con los países miembros del Sistema de Integración Centro Americana.
Durante cinco días, la Comisión Técnica de las instituciones del Sistema de Justicia Penal, para la reforma al Código Penal, trabajó en la revisión de los delitos de crimen organizado, tráfico de armas, terrorismo, tráfico y producción de droga, lavado de dinero, trata de personas y la responsabilidad en el actuar ilícito de la persona jurídica, para armonizar su seguimiento y penalización en la Región Centroamericana y República Dominicana
El Magistrado y Coordinador Nacional de la Comisión Interinstitucional del Sistema de Justicia Penal, Doctor Marvin Aguilar García, destacó la necesidad de endurecer el castigo en los delitos de tráfico de droga y terrorismo, cuyas características trasnacionales requieren que el país y la región en su conjunto, cuenten con procedimientos articulados y actualizados.
“No podemos descuidarnos. Nicaragua tiene fronteras frágiles y no podemos permitir una invasión de crimen organizado en nuestros territorios”, reiteró el funcionario judicial.
Para la UAF es de suma importancia la actualización de los delitos de crimen organizado, ya que son considerados delitos precedentes del lavado de activos; además, en gran medida, los resultados obtenidos vendrán a fortalecer el sistema de prevención y el cumplimiento efectivo con algunos de los compromisos adquiridos con organismos internacionales, como el Grupo de Acción Financiera Internacional.
*Foto por Yelba Lazo