El 15 de agosto del 2014, la Unidad de Análisis Financiero (UAF) expuso al Registro de la Propiedad Inmueble y Mercantil de Managua los procedimientos de inmovilización de fondos o activos vinculados al terrorismo contenidos en el Decreto N° 17-2014 y el Acuerdo N° 59 del año 2014 de la Corte Suprema de Justicia con el fin de explicar la participación de los Registros Públicos del país en los mismos.
A raíz de ese evento, el 20 de agosto del 2014, la Unidad de Análisis Financiero y la Dirección Nacional de Registros Públicos acordaron llevar a cabo un Plan de Inducción sobre la Aplicación del Decreto N° 17-2014 dirigido a todos los Registros Públicos distribuidos a nivel nacional sobre la aplicación del Decreto y el Acuerdo de la Corte Suprema de Justicia.
Es así que el 3 de septiembre, representantes de los registros de Estelí, Nueva Segovia, Madriz, Jinotega y Matagalpa se reunieron en la Delegación Policial de Estelí y en el Complejo Judicial de Matagalpa, respectivamente, para conocer las actividades de búsqueda de fondos o activos, posible inmovilización de los mismos y reporte a la UAF que se derivan del Decreto N° 17-2014 y aclarar dudas acerca de su ejecución.
Los representantes de los Registros Públicos de Boaco, San Carlos, Chontales, Granada, Carazo, Rivas y Masaya participaron en este proceso formativo el 5 de septiembre y se prevé que los registradores de Chinandega y León integren este esfuerzo interinstitucional el día 18 de septiembre y los de la RAAN y RAAS a finales de ese mismo mes.