Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero

bid1Para la lucha conjunta en contra del Lavado de Activos, el Terrorismo y su financiación…

En el marco de las relaciones de cooperación entre Nicaragua y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y atendiendo la Recomendación 2 del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) referida a la Cooperación y Coordinación Nacional,  la Unidad de Análisis Financiero (UAF) recibió Cooperación No  Reembolsable para la Implementación de tres programas de apoyo que vinieron a fortalecer las capacidades institucionales de la UAF en el combate contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

Con la asesoría de consultores expertos en la materia, los programas de apoyo han permitido consolidar y fortalecer los conocimientos adquiridos en este campo , tanto  de los funcionarios de la UAF como de sus regulados directamente, lo que ha permitido al país y a la institución como tal, seguir formulando políticas y actividades para combatir este flagelo.

El primer programa desarrollado con apoyo del BID estuvo dirigido a la realización de un diagnóstico de la plataforma tecnológica de la UAF y que de esta manera su quehacer se viera reforzado y robustecido sobre todo mediante el desarrollo de aplicaciones para la recepción y análisis de los reportes que por ley debe recibir.

El segundo programa, consistió en la realización del Diagnóstico Riesgo - País que arrancó en octubre del 2013 y se desarrolla en 3 etapas, la primera referida a la identificación de amenazas de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo (LD/FT) en el país y de las vulnerabilidades del sistema que lo enfrenta.  

La identificación partió de la elaboración de una lista inicial de potenciales riesgos, derivados de amenazas o vulnerabilidades conocidas.  Se ejecutó por medio de tres encuentros, coordinados por la Consultora encargada por el BID para este proceso, Máster Tamara Agnic.

La etapa dos, fue de análisis de esas amenazas y vulnerabilidades encontradas, sus consecuencias e impacto, y se determinaron de la manera más precisa posible, los riesgos que enfrenta el país en materia de LD/FT.

El análisis incluyó la consideración de la naturaleza, fuentes, probabilidad de ocurrencia y consecuencias de los riesgos identificados.

Se ejecutó con la realización de tres Mesas de Trabajo coordinadas por Especialistas de la UAF  y los resultados obtenidos fueron analizados por la Consultora.

En la tercera etapa se desarrolló la evaluación de los hallazgos del Diagnóstico Riesgo País, en el que se definieron las prioridades y estrategias de prevención y mitigación, teniendo en cuenta el propósito del ejercicio determinado inicialmente, para así obtener como resultado un instrumento de mucho valor para elaborar nuestra Estrategia Nacional Antilavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo (ALA/CFT).

La Estrategia Nacional ALA/CFT permitirá la materialización de un conjunto de decisiones orientadas a coordinar los esfuerzos de todos los actores institucionales vinculados en la materia a efectos de prevenir, detectar y reprimir con eficiencia y eficacia el lavado de activos como parte de un fuerte compromiso del país, con el pueblo, la sociedad en general y la comunidad internacional.

Un tercer programa de apoyo del BID fueron los Talleres de Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales Antilavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo (ALA/CFT), a cargo de la Especialista Alejandra Quevedo, cuyo objetivo fue fortalecer la supervisión basada en Riesgo para los funcionarios de las instituciones vinculadas en prevención de este delito y sensibilizar a los Sujetos Obligados acerca de los estándares internacionales y normativas nacionales.

Todos estos programas son de suma importancia para la UAF y sobre todo para el país, puesto que además de cumplir con las nuevas exigencias del GAFI, permiten reforzar la labor de la UAF que de una u otra forma  ayudan al fortalecimiento de la imagen positiva del país, con una reputación internacional objetiva y una mejor y mayor competitividad, pero sobre todo para contar con los insumos necesarios que permitan enfrentar el delito del lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero