En atención a la Nota Interpretativa de la Recomendación 26 del GAFI
La Unidad de Análisis Financiero (UAF) de la República de Nicaragua, como parte de su Plan Estratégico para este 2014, retomó en febrero su proceso de Supervisión basada en Riesgo en las Entidades Financieras que son sus regulados directos.
Tomando como base su marco jurídico, la UAF está facultada para supervisar y controlar la aplicación de los Programas y Planes PLD/FT/FP de los Sujetos Obligados que son regulados directamente por la institución en esta materia; y para realizar, actualizar, supervisar, controlar la formulación y aplicación de cualquier normativa, manual, formulario o directriz, necesarios para el cumplimiento de sus funciones, de acuerdo con los artículos 10, 14, 15, 21 y 26 del Decreto N° 07-2013: Reglamento de la Ley N° 793, Ley Creadora de la Unidad de Análisis Financiero, y además emitió la Resolución N° UAF-N-004-2013: Normativa UAF- Supervisión, publicada en La Gaceta, Diario Oficial N° 214, que entró en vigencia el 11 de noviembre de 2013.
Dicha normativa establece en su Artículo 2 que los Sujetos Obligados conozcan y colaboren en todas las fases y ciclos que conllevan las modalidades de supervisión con enfoque de riesgo, e indica que las supervisiones pueden ser Extra Situ o In situ.
Este proceso de Supervisión en la UAF tiene como referente la Nota Interpretativa de la Recomendación 26 que se refiere al Enfoque Basado en Riesgo en materia de supervisión, el que se fundamenta a su vez en el proceso general mediante el cual, según su comprensión de los riesgos, asigna sus recursos a la supervisión ALA/CFT/CFP de las entidades.
Según la Nota Interpretativa de la Recomendación 26 del GAFI la adopción de este enfoque permite a las autoridades de supervisión dirigir los recursos hacia las áreas en las que se percibe la presencia de un riesgo mayor.
En este sentido y cumpliendo con estas premisas, la UAF se programó para el primer cuatrimestre del 2014, ejecutar 22 supervisiones a Cooperativas Financieras; Casinos, Salas de juego y Similares; Microfinancieras reguladas directamente por la UAF; Casas de Empeño y Préstamo; y a Empresas y Agencias que realizan Operaciones de Remesas y Envío de Encomiendas.
La Supervisión es uno de los instrumentos que le ha permitido a la UAF orientar a los Sujetos Obligados en el desarrollo e implementación de los Programas y Planes ALA/CFT, para enfrentar este flagelo, además de generar un proceso de intercambio de experiencias que ha favorecido la capacidad y conocimiento, tanto de nuestros supervisores y de la UAF en su conjunto, como de los Oficiales de Cumplimiento y las propias entidades financieras en la temática PLA/CFT/CFP.