Del 25 al 27 de junio de 2014, se realizó la XXV Reunión Plenaria del Grupo de Acción Financiera (GAFI), en la ciudad de Paris, Francia, en la que participó la Dirección Superior de la Unidad de Análisis Financiero (UAF).
Durante la Reunión se reconoció los progresos de Nicaragua, quien ha asumido desde el 2012 un compromiso político más fuerte y de alto nivel para trabajar con el GAFI para abordar sus deficiencias estratégicas ALA / CFT.
Desde febrero de este año, Nicaragua ha tomado medidas para mejorar su régimen ALA / CFT, incluso mediante el establecimiento de mecanismos internos para las obligaciones de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS), la creación de un programa de supervisión ALA/CFT para todos los sectores financieros y la emisión del Decreto 17-2014 destinado a establecer un marco para la identificación y congelación de bienes de los terroristas y personas vinculadas al terrorismo.
Sin embargo, el GAFI ha determinado que ciertas deficiencias estratégicas ALA / CFT persisten. Nicaragua debe continuar trabajando en la implementación de su plan de acción para hacer frente a estas deficiencias, incluso asegurando procedimientos adecuados para identificar y congelar activos de terroristas. El GAFI alienta a Nicaragua para hacer frente a sus deficiencias restantes y continuar con el proceso de implementación de su plan de acción.
En esta Plenaria Nicaragua participó como parte de la delegación de GAFISUD, que también estuvo integrada por representantes de Bolivia, Cuba, Ecuador, Panamá y Perú, y el Presidente Protempore Señor Luis Edmundo Suárez. Igualmente, participaron las delegaciones de Argentina, Brasil y México como miembros de GAFI y GAFISUD.