Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero

Como parte del fortalecimiento de los lazos de cooperación entre las instituciones del Estado vinculadas en la Prevención del Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo, se desarrolló de manera conjunta una capacitación entre la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y el Ministerio de Gobernación (MIGOB).

El objetivo de esta capacitación fue el intercambio de experiencias y conocimientos en cuanto a las nuevas tipologías de Lavado de Dinero que el Crimen Organizado utiliza, así también se presentó una serie de aspectos relevantes sobre las Organizaciones sin Fines de Lucro (OSFL), especialmente el por qué son sujetas de regulación y cómo podrían ser objetos o sujetos para el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
El Grupo de Acción Financiera Internacional a la cual pertenece Nicaragua por medio del GAFIC recomienda que los países deben revisar la idoneidad de las leyes y regulaciones relativas a las entidades que pueden ser utilizadas indebidamente para el financiamiento del terrorismo, puesto que son particularmente vulnerables, y los países deben asegurar que estas no sean utilizadas indebidamente.
El Sub Director  Comisionado Mayor Aldo Sáenz Ulloa, Sub Director y el Ingeniero Salomón Hernández, Obando ambos de la UAF, hicieron hincapié en que se debe trabajar juntos para que haya un crecimiento positivo para Nicaragua.

Evitando el uso indebido de las OSFL
Las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL) juegan un papel vital en la economía mundial y en muchas economías y sistemas sociales nacionales.
La campaña internacional en curso contra el financiamiento del terrorismo desafortunadamente ha divulgado que los terroristas y las organizaciones terroristas explotan el sector de las OSFL para recaudar y trasladar fondos, prestar apoyo logístico, instar al reclutamiento de terroristas o de algún otro modo de respaldar a las organizaciones y operaciones terroristas.
Lo antes expuesto lo establece la Recomendación Número 8 de los Estándares Internaciones sobre la Lucha Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento al Terrorismo y la Proliferación, establecidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

El GAFI reconoce un enfoque eficaz para el enfrentamiento del uso indebido de las OSFL, que comprende cuatro elementos: acercamiento al sector, supervisión o monitoreo, investigación eficaz y recopilación de información y mecanismos eficaces para la cooperación internacional.  

Para conocer y profundizar en el sector de las OSFL en nuestro país, en  el mes de octubre se llevó a cabo un grupo focal, que tuvo como objetivo principal analizar la vulnerabilidad de estas organizaciones para ser objetos o sujetos del Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo.

En este ejercicio participaron el Ministerio de Gobernación, a través del  Departamento de Registro y Control de  Asociaciones, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Procuraduría General de la República, Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras, Dirección General de Servicios Aduaneros, Comisión Nacional de Microfinanzas y la Unidad de Análisis Financiero.  

El grupo focal se dividió en tres mesas de trabajo: identidad, origen de los fondos y resultado de efectividad, los cuales analizaron y discutieron la vulnerabilidad de las OSFL en nuestro país.

Los grupos de trabajo coincidieron en que es necesario implementar el control y monitoreo de estas organizaciones en nuestro país, la identificación efectiva del donante y del origen de los fondos donados previo a la realización o ejecución del proyecto y contar con mecanismos de seguimiento a la ejecución del proyecto. 

Nicaragua a través de la Ley N° 147, Ley General Sobre Personas Jurídicas Sin Fines de Lucro establece los derechos y obligaciones de este gremio, así como la obligación de inscribirse en el Registro de Personas Jurídicas Sin Fines de Lucro del Ministerio de Gobernación, sin embargo, durante el desarrollo del Grupo Focal se consideró la posibilidad de que esta ley debe ser ajustada debido al desarrollo del país y al constante cambio en las nuevas formas de criminalidad a nivel mundial.

“El compromiso de país nos une a todo y se hace indispensable el concurso de las instituciones involucradas para analizar las vulnerabilidades de este sector en nuestro país”, expresó el Director de la Unidad de Análisis Financiero, Mayor General Denis Membreño Rivas, durante este ejercicio que se llevó a cabo en octubre de 2013 en las instalaciones de la UAF.

*Las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL)  también se conocen en Nicaragua como Organizaciones No Gubernamentales (ONG)

 

Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero