Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero

El 21 de septiembre de 2012 entró en vigencia la Ley n° 793: “Ley Creadora de la Unidad de Análisis Financiero” publicada en La Gaceta, Diario Oficial N° 117 del 22 de Junio de 2012, la misma que instituyó a la UAF como un ente descentralizado con autonomía funcional, técnica, administrativa y operativa, con personalidad jurídica, patrimonio propio, especializada en el análisis de información de carácter jurídico, financiera o contable dentro del sistema de lucha contra el lavado de dinero, bienes y activos provenientes de actividades ilícitas y financiamiento al terrorismo.

Este mismo día que entró en vigencia dicha Ley, mediante el Acuerdo Presidencial N° 170 -2012, fueron nombrados como Director y Sub Director de la UAF, al Mayor General Denis Membreño Rivas y al Comisionado Mayor Aldo Sáenz Ulloa.

A partir de esta fecha, la UAF inició su proceso de crecimiento ininterrumpido, con el objetivo de prevenir el lavado de dinero, bienes y activos provenientes de actividades ilícitas y financiamiento al terrorismo (LD/FT), apegada a los principios, derechos y garantías establecidas en la Constitución de la República de Nicaragua, en el ordenamiento jurídico y en los instrumentos internacionales vigentes en nuestro país en materia de derechos humanos, y aquellos relacionados con el lavado de dinero, bienes y activos provenientes de actividades ilícitas y financiamiento al terrorismo (LD/FT), logrando así colocar al país en una mejor posición respecto a los estándares internacionales y en términos de competitividad en general.

Entre los logros más destacados durante el primer año de vida Institucional de la UAF, se encuentra el fortalecimiento de su marco jurídico y se constituyeron los primeros pasos para iniciar el proceso de regulación de los Sujetos Obligados en materia de PLD/FT/FP, estos son el Decreto Ejecutivo N° 07-2013: “Reglamento de la Unidad de Análisis Financiero”; y dos resoluciones administrativas, la Normativa de Registro de Sujetos Obligados y la Normativa para Oficiales de Cumplimiento en PLD/FT/FP de los Sujetos Obligados regulados por la UAF.

La UAF coordinó esfuerzos interinstitucionales en la redacción de instrumentos jurídicos relevantes para el fortalecimiento del Sistema Nacional ALD/CFT/FP, tales como el Decreto Ejecutivo N° 09-2013: “Creación de la Comisión Interinstitucional para elaborar instrumentos jurídicos que puedan prevenir y contrarrestar actividades relacionadas con el terrorismo”, el Decreto Ejecutivo N° 21-2013: “Decreto para la aplicación de medidas en materia de inmovilización de fondos o activos relacionados con el terrorismo y su financiamiento conforme las resoluciones 1267 (1999) y 1373 (2001) del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas”, el Acuerdo de la Corte Suprema de Justicia N°224 y la Normativa TELCOR PLD-FT.

Igualmente creó sinergias para robustecer el campo de la prevención del lavado de dinero con los diferentes sectores de interés vinculados al tema, como: Ministerio de Gobernación (MIGOB), Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA), Dirección General de Migración y Extranjería, Ministerio de Económica Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (TELCOR), Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras (SIBOIF), Comisión Nacional de Microfinanzas (CONAMI).

Después de la entrada en vigencia de la Normativa de Registros de Sujetos Obligados el 16 de febrero de 2013, la UAF continúa registrando a los Sujetos Obligados y paralelamente desarrolla encuentros de inducciones y validaciones sobre las Normativas emitidas y Sistemas a desarrollarse.

Sobresalen durante este año, la firma de Memorandos de Entendimiento (MOU) Bilaterales con Guatemala y Venezuela; y Regionales con los países de Centroamérica, República Dominicana y Colombia.

Asumió de manera directa el apoyo logístico y de organización de la XXXVII Reunión Plenaria del Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC) realizada en Managua, Nicaragua en mayo de 2013.

Como parte del compromiso en el fortalecimiento de las capacidades de todo su recurso humano y del proceso de sensibilización en la materia, la UAF está en constante capacitación de todo su personal operativo tanto dentro como fuera del país, y continúa desarrollando capacitaciones interinstitucionales en el tema de PLD/FT/FP a operadores del Sistema de Justicia en todo el territorio nacional.

Se destaca en este ámbito, el Seminario Taller realizado en conjunto con la Corte Suprema de Justicia (CSJ) e Instituto de Altos Estudios Judiciales (IAEJ), en el cual se capacitó a 494 operadores de justicia de todo el país.

Además, publicó las primeras ediciones de su Boletín informativo con temas de interés tanto nacionales como internacionales, avances en materia de prevención de LD/FT/FP en nuestro país, trabajo continuo de la UAF para cumplir con los estándares internacionales y otros tópicos relacionados a las actividades de la institución e inició la administración y actualización de su página web con información sobre el quehacer del ALD-CFT en el país: www.uaf.gob.ni

Dentro de este primer año de trabajo es importante mencionar los proyectos de emisión de las Normativas tales como la de PLD/FT/FP, la de Supervisión de Sujetos Obligados y la de Reportes ante la UAF, así como el desarrollo e implementación del Sistema de Reportes en Línea (SIREL).

Para celebrar todo este año de labores, la UAF reunió a todo su personal junto con invitados especiales en un almuerzo durante el cual se compartieron logros, avances, experiencias y retos por superar durante todo este tiempo.

Al partir el pastel del primer cumpleaños de la UAF su Director, el Mayor General Denis Membreño Rivas expresó que “todos independientemente del cargo, de la responsabilidad, del esfuerzo que hayan realizado, sin distinción, han hecho lo que les corresponde, y aún más”.

Felicitó y agradeció a todos en nombre del Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega Saavedra, expresando que “la sumatoria de todas las misiones de cada uno de los funcionarios de la UAF, ha dado como conclusión que hayamos avanzado y se nos reconozca nacional e internacionalmente”, dijo el Director y concluyó señalando también su agradecimiento en nombre de Nicaragua, que en definitiva es la que se beneficia en su proyección y reputación internacional.

 

Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero
Por una Economía Sana y Segura
Unidad de Análisis Financiero