Montevideo, Uruguay, fue el escenario sede del XXVIII Pleno que convocó a representantes de los Estados miembros del Grupo de Acción Financiera de Sudamérica (GAFISUD), países observadores, organismos internacionales y otras entidades, quienes se reunieron del 9 y al 13 de diciembre de 2013 para debatir sobre el lavado de activos, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.
Entre los aspectos más relevantes de este evento destaca la admisión de Nicaragua como nuevo miembro y el traspaso de la Presidencia anual pro tempore ejercida en 2013 por Uruguay a cargo del titular de la Secretaría Nacional Antilavado de Activos de ese país, Carlos Díaz Fraga, a Colombia que la ejercerá en 2014, el Señor Luis Edmundo Suárez, Director de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF).
Nicaragua según GAFISUD cumple con los criterios necesarios para ser miembro porque ha demostrado voluntad política para realizar avances sustanciales en la implementación de las recomendaciones contenidas en el Informe de Evaluación Mutua aprobado por el Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC) en el año 2008.
El Acta del XXVIII Pleno de Representantes de este grupo señala que “Dicha voluntad se ha puesto de manifiesto con la implementación de un conjunto de medidas de carácter legal y administrativas con el objetivo de mejorar la claridad y aplicación del delito de lavado de activos y financiamiento al terrorismo, lo que fortalece sustancialmente el sistema preventivo en su conjunto”.
“Todo ello impacta positivamente en las capacidades del país para brindar cooperación internacional en todos los aspectos relevantes del sistema ALA/CFT” resalta el documento.
Algunos puntos de desarrollo del Pleno XXVIII
Tras la sesión inaugural del XXVIII Pleno, el titular de la Secretaría Nacional Antilavado de Activos de Uruguay, Carlos Díaz Fraga, confirmó como primer punto del orden del día el ingreso de Nicaragua al grupo y durante los dos días posteriores de deliberación se discutió sobre los procedimientos de evaluación de todos los países para los próximos diez años, entre otros temas.
Así también, representantes de algunas delegaciones firmaron Memorandos de Entendimiento de forma bilateral para fortalecer los lazos de cooperación y comunicación en aras de combatir el LA/FT. En este sentido, Nicaragua propuso la firma del Memorando de Entendimiento entre los Gobiernos de los Estados del GAFISUD.
Otro de los aspectos tratados fueron los procedimientos para la cuarta ronda de evaluaciones de GAFISUD y la Secretaría Ejecutiva presentó una propuesta que fue analizada en detalle por el Grupo.
El documento posee un mecanismo para llevar avances de la metodología de evaluación mutua y cuenta además con el proceso de seguimiento a ser implementado.
También, cumple con los principios fundamentales básicos de desarrollo de las evaluaciones mutuas a la vez que intenta establecer un proceso dinámico y transparente.
Con la aprobación de este documento GAFISUD cuenta con todos los requisitos necesarios para iniciar su cuarta ronda de evaluaciones mutuas.
Se presentaron los objetivos que la presidencia de Colombia busca alcanzar para dar cumplimiento a las funciones conferidas a su Presidencia en el Memorando constitutivo de GAFISUD, así como compartir con los países miembros la experiencia y conocimiento que el país ha adquirido en la lucha contra el Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo.
El objetivo principal de la presidencia de Colombia será “Proteger a los ciudadanos y a las instituciones públicas y privadas del Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo, en beneficio del bienestar económico y social de la región”.
Este objetivo será desarrollado por medio de cuatro ejes: a) Búsqueda del entendimiento regional de la amenaza, b) Aumento de resultados y efectividad de los Sistemas Nacionales Antilavado de Activos y Contra la Financiación del Terrorismo (ALA/CFT), c) Fortalecimiento institucional de GAFISUD y d) Apoyo y continuidad a los proyectos en curso.
Durante el XXVIII Pleno se destacó la asistencia del Presidente del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), Vladimir Nechaev.
Fuente:
ACTA DEL XXVIII PLENO DE REPRESENTANTES DE GAFISUD