La UAF recordó su vida y gesta heroica.
La figura del General Augusto C. Sandino ha trascendido las fronteras nacionales hasta alcanzar a escala mundial, dimensiones de símbolo y bandera de las luchas de los pueblos del mundo que combaten la opresión, la explotación y todo tipo de dominio opresor interno o externo.
El General Augusto C. Sandino no sólo fue el fundador del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua (EDSNN), sino que con él, se constituyó la primera y verdadera posibilidad, realmente popular y organizada, de la lucha armada con una orientación altamente definida en el campo político-ideológico a favor de la clase social más humilde.
Por eso, su lucha y legado se han mantenido vivos durante 80 años y sus ideales se consituyen en el sólido cimiento del triunfo de nuestra Revolución Popular Sandinista aquel 19 de julio de 1979.
Hoy por hoy, todos los nicaragüenses tenemos la obligación moral e histórica de conmemorar el tránsito a la inmortalidad del General de Hombres y Mujeres Libres Augusto C. Sandino; la Unidad de Análisis Financiero (UAF) de la República de Nicaragua aunque con un acto modesto, conmemoró también esta efeméride nacional con la participación del 100% de sus funcionarios.
Cada uno de sus funcionarios recordó y revivió la gesta histórica que colocó al Héroe Nacional Augusto C. Sandino como el máximo símbolo de amor y compromiso con nuestra Patria Nicaragua.
El Director de la UAF, Mayor General Denis Membreño Rivas
señaló: “La estatura de Sandino que hoy rememoramos, a 80 años de su tránsito a la inmortalidad, debe servirnos para fortalecer con su ejemplo nuestra condición de patriotas, de nicaragüenses, comprometidos con el futuro de este noble pueblo y sus ansias de Patria y Libertad; este legado de conformar y pulir nuestra identidad y sentido de responsabilidad”.
Indicó que el legado de Sandino tiene vigencia en la actualidad, refiriéndose al texto del Manifiesto de San Albino, elaborado por nuestro General Sandino, un primero de julio de 1927; el cual nos da lecciones que tienen y tendrán vigencia por muchos años. En este Manifiesto Sandino deja claro la imperiosa necesidad de la construcción del Gran Canal de Nicaragua, propósito firme que está llevando a cabo nuestro Gobierno en la actualidad.
“En las manos nuestras como Unidad de Análisis Financiero está el reto de la contrucción de un verdadero blindaje frente al Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, que es el tema que nos ocupa, ésto lo haremos más o menos bien en la medida en que le imprimamos esa fuerza moral a estos legados y compromisos con la Patria, con nuestra nación y con el futuro de nuestras generaciones que le imprimió Sandino”, dijo el Director.
Luego leyó el Manifiesto de San Albino destacando entre sus mensajes: “Soy trabajador de la ciudad, artesano como se dice en este país, pero mi ideal campea en un amplio horizonte de internacionalismo, en el derecho de ser libre y de exigir justicia” cita el documento.
Por su parte, el Subdirector de la UAF, Comisionado Mayor Aldo Sáenz Ulloa, expresó que la revolución Sandinista triunfa basada, esencialmente, en los principios y valores que conlleva el ideario político, su Dignidad, Patriotismo, Solidaridad y Justicia.
“Estos son los valores que van trascendiendo, los liderazgos y los símbolos se determinan con la capacidad que tienen las personas de trascender, Sandino trascendió a su muerte. El legado de Sandino se puede trasladar a nuestra vida cotidiana, somos productos de una generación de hace 80 años, debemos de mantener los valores y principios que dieron origen a esa gesta heroica” dijo el Subdirector.
Su ejemplo sigue vigente, por su dimensión histórica y sentido de permanencia, en términos de la forja de la Identidad y el Carácter nicaragüense, del Orgullo Patrio, y de una actitud que sabe reconocer el respeto a la Soberanía e Independencia, como imprescindibles para la Convivencia Digna y la Paz en el Mundo.